En esta entrada explicamos la función del polímetro.

- El polímetro se utiliza para muchas cosas, desde ver si por unos cables pasa la corriente, hasta medir la resistencia o los voltios de cualquier electrodoméstico
- El polímetro también es conocido como ``multímetro´´. Este esta compuesto por una serie de elementos que nos facilita las cosas a la ora de medir, que son: contiene un interruptor de encendido y apagado, una rueda selectora, visualizador de cristal liquido, hembrilla para la conexión de puntos de prueba y puntas de prueba.
- Las puntas se conectan en distintos lugares del polímetro pre no se pueden alternar los lugares. La punta roja se conecta en el borne V/ohm que nos mide tensión y resistencias, y la punta negra en el borne COM.
- Medida de resistencias (óhmetro)
- Para medir una resistencia debemos tenerla previamente desconectadas. Colocamos las puntas de medida en sus extremos y situamos el selector en al valor mas bajo que es 2K y lo vamos moviendo a valores mayores hasta tener una lectura coherente. Si leemos siempre 1., quiere decir que la resistencia es muy elevada, o que esta deteriorada (valor casi infinito de la resistencia)
- Medida de continuidad
- Medida de intensidades (amperímetro)
Podemos dañarlo con facilidad, pues podemos provocar un cortocircuito.